¿Cómo evitar la cuesta de enero desde diciembre?

Por  Staff Puebla On Line | Publicado el 02-12-2014

En este mes se reparten aguinaldos y así como lo recibimos se nos va en regalos y fiestas, sin guardar un poco para después.

 

Aunado a ello, la mayoría de los productos suben de precio en esta temporada, por lo que recibimos el año nuevo sin dinero y con todo más caro.

Ante esta situación no hay otra más que pedir prestado o empeñar nuestras pertenencias, quedando  endeudados, tal vez sin poder recuperar nuestras cosas y sufriendo los siguientes meses hasta estabilizar la economía familiar.

Para que en este año la temible cuesta de enero no le afecte, siga estas sugerencias:

1.- Reserve una parte de su aguinaldo para liquidar o reestructurar deudas, de esta forma se quita un peso de encima y al mismo tiempo permite que sus ingresos futuros, durante el próximo año, no se vean tan afectados o tan disminuidos por las deudas que ha acumulado.

2.- Recuerda que una de las mejores estrategias financieras para que su aguinaldo tenga un efecto positivo, es el lograr un nivel de endeudamiento razonable.

3.- Es recomendable que elija pagar aquella deuda de la que pueda salir más rápido y liquidarla; con ello tendrá a un acreedor menos o un compromiso menos que enfrentar en el futuro.

4.- Otra alternativa es cambiar de acreedor (persona o institución a la que se le debe dinero), es decir, si tiene una deuda que le implique intereses muy elevados, es aconsejable pagar esa deuda y en su caso cambiar de acreedor por otro que le permita tener ese adeudo en mejores condiciones (menos costosas o que le resulten más llevaderas). En la página www.condusef.gob.mx, puede obtener información de instituciones financieras con productos que le pueden resultar ventajosos.

5.- Si está pensando en pedir un préstamo para enfrentar sus compromisos económicos en el mes de Enero, es importante comparar las diferentes alternativas que existen (bancos, sofoles, casas comerciales, casas de empeño), para ello tome en cuenta a cada una de ellas, cuánto acabaría pagando en total al paso del tiempo por ese compromiso, y elija la que mejor le convenga.

6.- No siempre la tasa de interés más baja resulta ser la opción más barata, debido a que cada institución tiene su propia forma de calcular los intereses a pagar.

7.- La obtención de un crédito implica tener una deuda y por lo tanto, solo se debe contratar en el caso de una verdadera emergencia.

En caso de solicitar un crédito personal analice las siguientes observaciones:

a) Sólo en caso de una verdadera necesidad, solicite un crédito y planee con tiempo el uso correcto de éste.

b) Realice sus pagos puntualmente para evitar el pago de intereses moratorios.

c) Consulte antes de contratar los servicios adicionales que le ofrecen, ya que de esto depende el alto o bajo cobro de intereses.

d) En el caso de que intervenga en la operación una Institución Financiera, solicite la tabla de amortización de los créditos, a fin de que pueda observar los montos, formas de cálculo de los intereses y fechas de pago.

e) Ponga atención en el pago total del crédito antes de contratar el préstamo.

f) Si se decide por una casa de empeño para obtener dinero, acuda a la de mayor prestigio y verifique que el contrato esté registrado ante la PROFECO y abstengase de hacer operaciones por "afuerita".

g) En caso de inconformidad con alguna entidad financiera acuda a la CONDUSEF.

h) En caso de inconformidad con alguna Institución no financiera acuda a la PROFECO.

 

Fuente: www.condusef.gob.mx

comments powered by Disqus

Servicios

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PUEBLA PUEBLA