Razones que explican la caída del peso frente al dólar

Por  Staff Puebla On Line | Publicado el 09-12-2014
Foto: Agencia Enfoque/Archivo

En las pasadas semanas se ha seguido debilitando el peso mexicano, lo cual crea inquietud en varios sectores de la población, sobre todo porque se teme que podría haber una fuerte devaluación como sucedía anteriormente.

 

Hoy la política cambiaria es diferente a épocas previas, cuando se tenía un tipo de cambio fijo y el gobierno mantenía el valor del peso hasta que se quedaba sin recursos y sin reservas para seguir apoyándolo, por lo que entonces no podía impedir las devaluaciones drásticas.

Ahora los ajustes los realiza el mercado, esto es, la suma de los millones de compradores y oferentes, de manera continua y permanente, todos los días a todas horas.

Las principales razones por las que se está depreciando el peso mexicano en este momento son las siguientes:

1) La caída de los ingresos petroleros, tanto por el menor precio en los mercados internacionales, como por la baja en la producción mexicana y exportación. Aunque los ingresos del gobierno están cubiertos en el corto plazo por la oportuna compra de las coberturas financieras, así como porque cada dólar representa ahora un mayor ingreso en pesos. Además se ha acabado el subsidio a la venta interna de gasolina e incluso se ha transformado en un ingreso al gobierno, al poderlo comprar más barato en el extranjero y venderlo a un precio más elevado en el mercado interno.

Hay que resaltar que la mezcla mexicana de petróleo se situó por arriba de 100 dólares en junio, mientras que el día de ayer su cotización fue de 56.70 dólares el barril. Esto significa que habrá una menor oferta de divisas en el mercado cambiario en el corto plazo, propiciando así un tipo de cambio más débil.

2) Terminó la política expansiva del Banco Central de Estados Unidos, que se realizaba por medio de incrementos de liquidez en aquel país. Esto se traduce en una menor cantidad de dólares en los distintos mercados, afectando su precio.

3) En los mercados internacionales hay menores expectativas optimistas respecto a la recuperación económica global y de México, lo cual significa que la demanda total crecerá menos, reduciéndose así las oportunidades de inversión en los diferentes mercados incluidos los nuestros.

Estos ajustes tienen costos en distintos sectores, pero también favorecen a otras ramas productivas y empresas, lo cual abre nuevas oportunidades.

 

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/por-que-sube-el-dolar.html

comments powered by Disqus

Servicios

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PUEBLA PUEBLA