¿Cómo aplican los descuentos en las nuevas tarifas de la CFE?

Por  Staff Puebla On Line | Publicado el 06-01-2015
Foto: Agencia Enfoque

El Economista reporta que al arranque del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las tarifas domésticas que no tengan alto consumo (es decir, que tengan un consumo eléctrico normal) tuvieron una baja general de casi 2%; mientras que la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), la cual no presenta subsidio, tendrá una reducción de 2.44%; todo lo anterior con respecto a los precios en diciembre del 2014.

Este cambio en las tarifas se llevó a cabo con base en el consumo y en la zona geográfica, principalmente.

Por ejemplo, para la zona centro, en el caso de las tarifas domésticas que no tienen alto consumo, el costo por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora (kWh) será de 0.809 pesos; por consumo intermedio, 0.976 pesos por cada uno de los siguientes 65 kWh, y por el consumo excedente, el pago será de 2.859 pesos por cada kWh adicional a los anteriores. Por su parte, la tarifa DAC pasó de 3.756 pesos kWh de diciembre a 3.664 a partir de enero, en la misma zona.

La CFE aclaró que la reducción en las tarifas se verá reflejada en la facturación de fin de mes, pues la reducción entró en vigor con el inicio del 2015, por lo que en el recibo correspondiente a diciembre se aplicarán las tarifas anteriores.

Cómo funcionan las tarifas

La CFE considera ocho tarifas para uso doméstico, de las cuales siete (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, y 1F) se aplican a las distintas regiones del país, de acuerdo con la temperatura ambiente mínima de la localidad. Es decir, su tarifa se calcula diferente si vive en el Distrito Federal que si vive en Sinaloa. Entre más calor, la tarifa es más baja, pues en los lugares con temperaturas altas se utiliza más electricidad por el uso de aparatos para enfriar el ambiente (estas zonas tienen mayor subsidio).

El tipo de tarifa que le corresponde aparece en su recibo, y cada una tiene distintas cifras que se cobran según las cantidades mínimas y máximas de kWh establecidas. Adicionalmente, el consumo mensual promedio se determinará a partir del consumo registrado por el usuario en los últimos 12 meses.

La octava tarifa de consumo doméstico, denominada de alto consumo (DAC), es la que se aplica cuando sobrepasa el límite establecido para su localidad en su consumo mensual promedio del último año. Debe ser cuidadoso con esta tarifa, pues la cuenta de luz le puede aumentar exponencialmente, con tan sólo excederse unos cuantos kilowatts. En este tipo de tarifa se cobra un cargo fijo más una tarifa a un precio muy alto por cada kilowatt.

Tarifa de verano

Durante los meses de más calor, muchos aparatos tienen que mantenerse encendidos gran parte del tiempo, o trabajar a mayor potencia, principalmente el refrigerador y el aire acondicionado. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor informó que en las regiones más cálidas del país se aplica esta tarifa desde abril hasta septiembre. Si vive en zonas en donde se registran altas temperaturas en verano, infórmese sobre el beneficio que corresponde a su región, para que así pueda mantener su consumo en el rango en el que se aplica esta tarifa y pueda acceder al beneficio.

Debe tomar en cuenta que, si mantiene encendido por horas cualquier tipo de aparato para enfriar, su cuenta bimestral podría hasta cuadruplicarse durante el verano en caso de no contar con tarifas subsidiadas.

Las siete tarifas de la CFE

El costo en su recibo de luz considera tres variables: la tarifa, la temporada, sea de verano o fuera de éste, y el consumo de kilowatts por hora (kWh).

Tarifa 1

Es por consumo básico, el costo será de 0.809 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora; por consumo intermedio, 0.976 pesos por cada uno de los siguientes 65 kilowatts-hora; y consumo excedente, 2.859 pesos por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

Tarifa 1A

Incluye servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 25 grados centígrados, equivalente a 25 kilowatts-hora. El costo por consumo básico será de 0.711 pesos por cada uno de los primeros 100 kilowatts-hora; el intermedio, 0.839 pesos por cada uno de los siguientes 50 kilowatts-hora y el consumo excedente deberá pagar 2.859 pesos por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

Tarifa 1B

En temporada de verano, con consumo básico será de 0.711 pesos por cada uno de los primeros 125 kilowatts-hora; el intermedio, de 0.839 pesos por cada uno de los siguientes 100 kilowatts-hora, y el consumo excedente de 2.859 pesos por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

Tarifa 1C

Para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados, aplicará cargos por la energía consumida en función de la temporada del año. Durante el verano tendrá un costo por consumo básico de 0.711 pesos por cada uno de los primeros 150 kilowatts-hora; por consumo intermedio bajo, 0.839 pesos por cada uno de los siguientes 150 kilowatts-hora; por intermedio alto de 1.071 pesos por cada uno de los siguientes 150 kilowatts-hora y por el consumo excedente la tarifa será de 2.859 pesos por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

Tarifa 1D

Incluye servicio en localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados. Se aplicarán las siguientes tarifas: por consumo básico, 0.595 pesos por cada uno de los primeros 300 kilowatts-hora; por consumo intermedio bajo, el costo será de 0.741 pesos por cada uno de los siguientes 900 kilowatts-hora; el intermedio alto 1.804 pesos por cada uno de los siguientes 1,300 kilowatts-hora; por consumo excedente será de 2.859 pesos por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

Tarifa 1E

Para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados, aplicará cargos por energía consumida en función de la temporada del año. Por consumo básico: 0.711 pesos por cada uno de los primeros 175 kilowatts-hora; por intermedio bajo: 0.839 pesos por cada uno de los siguientes 225 kilowatts-hora, mientras que por intermedio alto: 1.071 pesos por cada uno de los siguientes 200 kilowatts-hora.

Tarifa 1F

Corresponde al servicio en localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados. Para el consumo básico la tarifa es de 0.595 pesos por cada uno de los primeros 300 kilowatts-hora; consumo intermedio bajo 0.741 pesos por cada uno de los siguientes 450 kilowatts-hora; el intermedio alto 0.967 pesos por cada uno de los siguientes 150 kilowatts-hora, y el excedente de 2.859 pesos por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2015/01/05/nuevas-tarifas-luz-pequeno-beneficio

comments powered by Disqus

Servicios

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PUEBLA PUEBLA