¿Vas a cambiar tu nómina de banco? Sigue estos consejos

Por  Staff Puebla On Line | Publicado el 02-06-2015

El Financiero destaca que trasladar tu cuenta de nómina de un banco a otro te permite acceder a menores comisiones y olvidar malas experiencias, pero hay más aspectos que debes considerar y que podrían influir en tu permanencia.

Considera por ejemplo que en algunos bancos, antes de cambiarte tienes que liberar los créditos que tengas con la institución vigente y si la nueva tiene pocas sucursales, podrías perder amplitud en el servicio.

Héctor Valencia, académico de la Escuela Bancaria y Comercial, indicó que si desea cambiar de banco, pero tiene créditos de nómina vigentes, algunos bancos podrían negar el cambio hasta que liquide el préstamo. Por otro lado, habrá casos en que debido al contrato entre el patrón de la empresa y el banco, se efectuará un traslado de recursos de la cuenta original a la de la nueva institución.

“Si no es una portabilidad y se trata de la transferencia de tu salario es importante que el depósito de tu jefe sea antes de las 3 de la tarde, de lo contrario, la transacción se realizará el siguiente día hábil y si es en viernes, dispondrías de tu dinero hasta el lunes”, explicó el catedrático. En cuanto a la domiciliación, en la portabilidad todos los pagos automáticos de tu cuenta se colocarán en la nueva.

Mientras que en la transferencia de tu pago, el banco del patrón retendrá todos los cobros antes de liberar tu salario.

Asimismo, el usuario podría verse afectado por la pérdida de servicios ofertados por algunos bancos, como el caso de la red de cajeros automáticos y de sucursales, los cuales se concentran en un segmento acotado de instituciones.

En otras palabras, si te cambias de un banco grande a uno más chico porque buscas mejores comisiones, intereses, o servicio, podrías perder la infraestructura de la institución, sus sucursales y sus cajeros o servicios adicionales como banca móvil.

El catedrático añadió que si trasladas tu nómina, pero mantienes otros productos con el intermediario como préstamos personales, tarjetas de crédito, préstamos automotrices o hipotecarios o si realizas inversiones y tienes cuentas de ahorro, no pierdes beneficios tales como tasas de interés bajas o mayores líneas de crédito.

En cambio, si posteriormente llegaras a solicitar un préstamo u otro producto en el banco anterior, tendrías que realizar los trámites para demostrar tus ingresos.

Por otra parte, para mejorar las tasas de interés, dijo que en el caso de préstamos de nómina lo recomendable sería comparar previamente las cualidades de los bancos.

Mario di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), dijo que tras la puesta en marcha de la reforma financiera los bancos están obligados a realizar todas las acciones conducentes para que los clientes puedan dar por terminado los contratos de adhesión que hubieran celebrado.

TIPS

Atención. En ningún caso los ejecutivos bancarios podrán requerir documentación adicional a la señalada.

Costos. Infórmate sobre las comisiones que tiene la nueva institución a la que pretendes llegar.

Conexión. Considera los descuentos ligados a productos de nómina como tarjetas de crédito y el pago de servicios de domiciliación.

Analiza. Ten en cuenta cuál es la razón principal por la que te quieres cambiar de banco y acércate a más de uno.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/que-desventajas-hay-si-cambio-mi-nomina-de-banco.html

comments powered by Disqus

Servicios

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PUEBLA PUEBLA