BUAP celebra 50 años de la Facultad de Economía

Por  Staff Puebla On Line | Publicado el 06-04-2015

A 50 años de historia y en un contexto mundial dividido entre capitalismo y  comunismo, el 5 de abril de 1965 se fundó la Licenciatura en Economía de la BUAP, una de las primeras nueve que se establecieron en el país y la primera en el estado. Su primera sede fueron los espacios del primer patio del Edificio Carolino, lugar donde se inició la historia de la economía en Puebla.

Hoy, en la actual Facultad de Economía la oferta educativa está constituida por las licenciaturas en Economía, Finanzas y en Actuaría, ésta última impartida en colaboración con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.

Todos los programas educativos tienen reconocimiento de calidad. Las licenciaturas cuentan con el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y están acreditadas por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Ciencia Económica (CONACE), organismo del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), A. C.

En cuanto a los programas de posgrado, las maestrías en Economía y en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, así como el Doctorado en Economía Política del Desarrollo se encuentran en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Su planta docente está conformada por 94 académicos, de los cuales 12 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 40 son reconocidos en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). En el ámbito de investigación, se tienen 10 cuerpos académicos y los centros de Investigaciones y Estudios de Posgrado en Economía (CIEPE) y de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES).

Honorio Isidro Ojeda Lara, director de la Facultad de Economía, recordó que el 30 de noviembre de 1964 un grupo de consejeros universitarios, entre ellos Luis Rivera Terrazas y Julio Glockner, solicitaron al Honorable Consejo Universitario la creación de la entonces Escuela de Economía, fundada el 5 de abril de 1965. En la primera generación se inscribieron 174 alumnos, de los cuales sólo 11 fueron mujeres, y sólo se graduaron 36. A 50 años de distancia, la historia es otra: el número de féminas se incrementó, se diversificó la oferta educativa y se elevaron los niveles de calidad.

UN AÑO DE CELEBRACIONES

En una ceremonia conmemorativa del 50 aniversario, realizada en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, el Rector de la BUAP resaltó que “la creación de la entonces Escuela de Economía respondió a una necesidad de desarrollo regional, de tener un espíritu crítico y de engarzar la situación económica de aquella década, una de las mejores épocas a pesar de los problemas económicos, cuando se obtuvo el mejor PIB y se fincaron las bases para otro tipo de desarrollo. Así, la Escuela de Economía inició con esta parte crítica y social de la Institución”.

Para conmemorar el 50 aniversario de la Facultad de Economía, durante el transcurso del año se realizarán más de 60 actividades que concluirán a finales de noviembre.

Karina Ramírez Cázarez, coordinadora de la Unidad de Planeación y Vinculación, anunció que se desarrollarán actividades académicas, culturales, deportivas, sociales, de investigación y complementarias. Por ejemplo, cursos impartidos por la Bolsa Mexicana de Valores sobre ética bursátil y estrategias de inversión,  talleres sobre encuestas de opinión y periodismo de datos.

Así también, la IV Asamblea Nacional de Representantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía (ANEE), y el X Congreso Internacional de la Federación de Estudios Municipales. Economía, Desarrollo y Territorio.

Además, seminarios, conferencias, presentaciones de libros, paneles, exposiciones fotográficas, conciertos, torneos de ajedrez y fútbol, una rodada y la colocación de una cápsula del tiempo.

Dependiendo de la dosis recomendada, 1 sobre kamagra 100 mg es suficiente para 1-4 usos.

comments powered by Disqus

Servicios

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PUEBLA PUEBLA