Archive for Agosto, 2010

De besos, gays y comics

Martes, Agosto 3rd, 2010

En internet comenzó a circular la nueva portada de Las Aventuras de Spiderman, el superhéroe más admirado por los niños. La imagen, dibujada por el ilustrador español David Lafuente, retrata una escena diferente a las que había acostumbrado a miles de lectores. En esta ocasión, aparece una pareja de hombres “besándose”.

La historieta saldrá a la venta a finales de octubre y se ha colocado entre las imágenes más distribuidas por las redes sociales como Facebook y Twitter, en la que se puede ver sentado a Peter Parker, luciendo su atuendo del Hombre Araña, sentado en la fuente de un parque con la cara caída, cuya expresión contrasta con la alegría de las personas que se pasean a su alrededor, quienes invaden de romanticismo y efusividad.

En la escena publicada en el la página de internet del diario italiano La República, se observa a una pareja de dos hombres que presumiblemente se besan, aludiendo a una presunta imagen con tintes gays.

No obstante, la imagen de Spiderman no es la primera que alude a relaciones homosexuales en las historietas de superhéroes, lo cual refleja la introducción a este mundo, poco a poco, de temas controversiales para la opinión pública.

Desde los años 80 el número de personajes con tendencia lésbico gay se ha incrementado en los comics de superhéroes de máxima difusión, aunque generalmente continúan siendo personajes relegados a papeles secundarios y generando críticas por la forma en la que se presentan.

Northstar de Alpha Flight fue el primer personaje principal gay del universo Marvel y continúa siendo el gay más famoso de entre los cómics más leídos. Fue creado en 1979 y al principio de sus historias su orientación sexual sólo era insinuada pero no afirmada abiertamente; su aparente falta de interés por las mujeres podía ser achacada a su obsesión por convertirse en campeón de ski. El personaje finalmente se reveló como gay en el número 106 de 1992.

Hubo una relación entre los personajes femeninos Mystique y Destiny, solo implícita al principio y confirmada en 1990 al usar la palabra arcaica “leman”, que significa amante, cariño, generalmente secreto. Pero no fue hasta 2001 que Destiny dijo en lenguaje coloquial que Mystique era su amante.

En 2002, Marvel Comics rescató a Rawhide Kid para su firma de comics MAX, orientada a un público adulto, presentando así el primer personaje abiertamente gay que tiene su propia revista. La primera edición de la saga gay de Rawhide Kid se llamó Slap Leather.

Según un artículo de la CNN, la sexualidad del personaje es expresada indirectamente por medio de eufemismos y circunloquios, lo que convierte el estilo del cómic en afectado. Los grupos conservadores protestaron rápidamente por el tema gay, quejándose de que podría corromper a los niños y que debía llevar la etiqueta de “solo para adultos”.

La política de Marvel, en respuesta a las protestas de los grupos conservadores, estableció que solo se haría énfasis en los personajes gays en las series que lleven la etiqueta de “solo para adultos”. Pero en 2006 el editor jefe de la Marvel, Joe Quesada, afirmó que esta política ya no está en vigor. A raíz de ello, fue tal su aceptación entre el público que en 2005 recibió el premio GLAAD, al mejor comic book por la serie Jóvenes Vengadores.

Eutanasia perruna

Lunes, Agosto 2nd, 2010

En Argentina quieren acabar con los perros, esos de cuatro patas que proliferan por las calles de cualquier ciudad. Resulta que, de acuerdo con un censo de ese país, se detectó que en cerca de 150 colonias rondaban mil 116 canes.

La medida para disminuir el número de estos animales es aplicarles la eutanasia, sí, esa que los humanos instituyeron para asistir la muerte de personas con padecimientos en fase terminal. Los primeros frutos de esta convocatoria arrojaron 220 perros que fueron entregados por los vecinos para ser sacrificados; algunos perros fueron castrados e identificados con microchips. También serán sometidos a estudios de sangre para detectar la presencia de leptospirosis (virus que produce daño hepático, renal y calvicie en los humanos).

Sin embargo la iniciativa de salubridad ha recibido la condena de un importante sector de la población de ese país que reprueba el maltrato a los animales. De entrada, este lunes aproximadamente 300 personas se manifestaron en Buenos Aires, junto a sus mascotas, en contra de la matanza de perros.

Cantando “no a la matanza” los vecinos a favor de la vida de los animales caminaron, junto a sus mascotas, desde el Monumento al general San Martín hacia el Monumento de la Madre.

Lo anterior debería ser considerado como un panorama del cual Puebla no podría estar lejos ya que de acuerdo con informes recientes dados a conocer por el ayuntamiento encabezado por Blanca Alcalá de los aproximadamente 400 mil perros que existen en la angelópolis, al menos la mitad, es decir 200 mil, son callejeros. Además, estos caninos son los responsables de la transmisión de más de 50 enfermedades respiratorias y gastrointestinales sin olvidar la rabia. Si matarlos es el remedio, ese será el cuestionamiento que tarde o temprano tendrán que hacerse las autoridades, sin dejar de lado la opinión pública.