Archive for January, 2012

Gabinete morenovallista: no se ve ni se nota

Sunday, January 8th, 2012

Pues no es por ser aguafiestas, pero un año después, muy pocos poblanos ven en positivo a los integrantes del gabinete del gobernador Rafael Moreno Valle.

De hecho, su nivel de aprobación es poco más que mediocre.

Y es que seis de cada 10 opinan que su desempeño ha sido entre regular y muy malo.

Sólo 29 por ciento considera que el trabajo de los colaboradores del jefe del Ejecutivo –que el 15 de enero rinde ya su primer informe- ha sido muy bueno o bueno.

Así lo revela una encuesta estatal de la empresa Espacio Muestral S.C., de la maestra Gisela Rubach.

Realizado en la última semana de noviembre de 2011, el estudio, al cual tuvo acceso el reportero, indagó acerca de la opinión de los ciudadanos “sobre la labor que está realizando el actual gabinete del gobierno del estado de Puebla”.

Se pidió: “Diría usted que es muy buena, buena, regular, mala o muy mala”.

Y estos fueron los resultados:

* Muy Buena: 1%

* Buena: 28%

* Regular: 40%

* Mala: 19%

* Muy Mala: 4%

* No lo conoce: 5%

* No sabe/No contestó: 3%

Es decir: 63% califica de regular a muy malo el desempeño del gabinete morenovallista.

Sin ser concluyente, el dato –dato duro- exhibe un problema.

Y encierra una paradoja: un gabinete que sí trabaja, no se nota.

O como diría el clásico: no se ve ni se escucha.

¿Quién duda que Fernando Manzanilla (secretario general de Gobierno), Antonio Gali (secretario de Infraestructura), Jorge Aguilar (secretario de Salud), Luis Maldonado (secretario de Educación Pública), Ángel Trauwitz (secretario de Turismo), Patricia Leal (secretaria de la Contraloría), José Cabalán Macari (secretario de Administración) o Juan Pablo Piña (secretario de Servicios Legales y Defensoría Pública) sí trabajan?

Sí trabajan, y mucho, pero nadie está destacando sus logros, explicando sus proyectos, “vendiendo” sus ideas, acentuando sus positivos

La percepción mayoritaria, entonces, es que son funcionarios regulares, malos o muy malos de plano, lo que no es precisamente exacto.

(O sólo en algunos casos).

Aventurando una hipótesis de trabajo, la escasa exposición mediática y el silencioso y bajo perfil comunicacional de los secretarios, pero sobre todo su miedo a brillar con luz propia –ese su conocido terror al jefe: el eje de su universo, el centro de su sistema solar, el principio y fin de su espacio y tiempo-, ya empezó a pasarles la factura.

Una factura demasiado alta y costosa, tratándose –como se trató- de su primer año, el año inaugural, el año de arranque, el año donde, por eso mismo, todavía gozaron del beneficio de la duda.

“Comunicar es gobernar”, dicen los especialistas.

Menudo reto para el segundo año del gabinete morenovallista.

¿Lo entenderán?

***

“Dios en el poder. Una conversación telefónica: del escándalo mediático al equilibrio político”.

Tal es el título del estudio realizado por el ex director de Comunicación Social del gobierno del estado de Puebla Javier Sánchez Galicia, sobre el caso que a punto estuvo de costarle el poder a Mario Marín Torres, el famoso góber precioso.

Casi una introspección, pues fue él a quien tocó aplicar algo más que un control de daños para superar la crisis que desde el inicio adquirió alcances internacionales por “una mala aparición en medios, particularmente en televisión, abrupta, desordenada, sin mensaje claro de defensa” (sic), el trabajo de Sánchez Galicia –actual director del Instituto de Comunicación Política en México- es uno de los capítulos de la obra “La gestión del disenso. La comunicación gubernamental en problemas”, coordinado por los reconocidos consultores Luciano Elizalde, Damián Fernández Pedemonte y Mario Riorda.

Este lunes, en Puebla On Line, ofrecemos un adelanto de ésta, una reflexión en voz alta, y una aportación intelectual indispensable, para poder entender un poco más el verdadero momento de quiebre de lo que todavía se conoce como marinismo.

Hay que decir que “La gestión del disenso” reúne diversos estudios sobre crisis gubernamentales en España, Colombia, Uruguay y México, que han marcado época y que mantienen la misma estructura de preocupación que hace cientos de años desvelaba a Maquiavelo: “De cómo se adquieren los principados”, pero también de “Cómo se conservan”.

El libro ya se publicó en Argentina y próximamente –entre febrero y marzo- circulará en nuestro país.

librooki

***

Dos jóvenes y exitosos empresarios: Eduardo Kuri Aguilar, como presidente, y Simoneta Capasso –de Talavera Santa Catarina-, como secretaria, encabezan el Comité de Financiamiento Privado del Partido Nueva Alianza en Puebla, que hoy presenta en sociedad su dirigente estatal, Gerardo Islas.

La cita es a las 9:45 horas en el Club de Empresarios.

gar_pro@hotmail.com

Encuesta: los 4 gallos del PRI por la capital

Wednesday, January 4th, 2012

A Juan Carlos Lastiri le va a crecer la nariz como a Pinocho, pues aunque jura y perjura que apenas se va a encuestar para definir a los candidatos a diputados federales por los 16 distritos del estado, la verdad es que ya existen por lo menos tres estudios formales de potencial de voto en manos tanto del mentiroso dirigente estatal como del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.

Uno de ellos, elaborado por reconocida universidad, fue elaborado en la última quincena de 2011 y midió específicamente las posibilidades de 24 de los más fuertes aspirantes en los cuatro distritos con cabecera en la ciudad de Puebla, es decir, el 6, 9, 11 y 12.

De acuerdo con ese sondeo, al cual tuvo acceso este reportero, los candidatos del PRI por esas cuatro demarcaciones deberían ser: Enrique Doger Guerrero, Luis Alberto Arriaga Lila, Nancy de La Sierra Arámburo y Pablo Fernández del Campo, pues obtuvieron los mejores promedios de la tríada clásica de intención de voto, conocimiento y confianza.

Por ejemplo, a la pregunta: “Si tuviera que votar por 1 de estos personajes para que fuera el próximo diputado federal, ¿por cuál votaría?”, estos fueron los resultados:

DISTRITO 6

Enrique Doger: 18.6%

René Sánchez Juárez: 1.9%

Valentín Meneses: 1.2%

Jorge Morales Alducin: 0.6%

Leopoldo de Lara: 0.6%

Jorge Ruiz Romero: 0.6%

Víctor Giorgana: 0.6%

Javier García Ramírez: 0.6%

DISTRITO 9

Luis Alberto Arriaga: 10.2%

Julián Haddad: 7.0%

Víctor Manuel Carreto: 3.8%

Miguel Ángel Martínez: 1.9%

Alejandro Cruz Olivera: 0.6%

DISTRITO 11

Nancy de la Sierra: 5.8%

Lucero Saldaña: 1.3%

Miguel Ángel Ceballos: 1.3%

Soraya Córdoba: 0.6%

Bárbara Ganime: 0.6%

(Aunque según el convenio de coalición, este distrito es para el PVEM, la verdad es que ninguno de los verdeecologistas figuran en el sondeo. Al diputado local Elías Abaid, yerno de Toni Gali y supuesta carta “fuerte de  partido, no lo conocen ni genera confianza. A ver cómo resuelven el entuerto,a menos que el PRI ya dé por perdido este distrito).

DISTRITO 12

Pablo Fernández del Campo: 3.0%

J. Antonio López Malo: 1.2%

Juan de Dios Bravo J.: 1.2%

Martín Fuentes: 0.6%

José Rocha: 0.6%

Ramón Reigadas: 0.6%

Hasta ahí el estudio citado, y que –repito- está en el escritorio de Juan Carlos Lastiri.

Así que si el PRI fuese congruente con su llevada y traída promesa de ir a la contienda electoral de 2012 “solo con los mejores”, los candidatos tendrían que ser los cuatro gallos mencionados.

La contienda constitucional se pondría por demás interesante, pues se enfrentarían:

Enrique Doger contra Enrique Guevara (PAN) en el distrito 6.

Luis Alberto Arriaga contra Blanca Jiménez (PAN) en el distrito 9.

Nancy de la Sierra contra Marisa Ortiz Mantilla (PAN) en el distrito 11.

Y Pablo Fernández contra Néstor Gordillo (PAN) en el distrito 12.

Auténticos choques de trenes.

A menos, claro, que tanto Blanca Alcalá como Javier López Zavala acepten el ofrecimiento que les ha hecho el CEN priísta más de una vez para ir por una diputación federal por la capital poblana, como premio de consolación ante su falta de canicas para integrar la fórmula al Senado.

Escenario por demás atractivo que no puede ser descartado del todo, ante lo flaco de la caballada priísta y la caída sufrida en las encuestas en los últimos tiempos por Enrique Peña Nieto, quien gracias a sus conocidos errores ya no está tan fuerte como presumen sus voceros oficiales –y oficiosos- en el estado de Puebla.

Sí. De una u otra forma, se va a poner bueno.

***

Este fin de semana el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, tendrá una intensa gira de trabajo inaugurando más de 100 calles, 106 para ser exactos, con una inversión de más de 42 millones de pesos.

Y es que el trabajo continúa a todo vapor con el fin de cumplir a los ciudadanos la promesa de construir 1000 nuevas calles en el primer año de gobierno.

A pesar de las vacaciones, en diciembre las máquinas no pararon y calladamente el edil está arrancando el año a tambor batiente.

Y ante la sorpresa de quienes perversamente apuestan al fracaso del programa estrella de la administración panista.

gar_pro@hotmail.com

2012: la guerra sucia que viene

Tuesday, January 3rd, 2012

De por sí competidas, las elecciones federales de este año –cuando estarán en juego la Presidencia, senadurías y diputaciones- se anticipan como una de las más sucias de toda la historia de México.

Hoy mismo, en sus búnkeres, los “genios” –estrategas les dicen- partidistas alistan ya los misiles que lanzarán durante la contienda, principalmente a través de los medios electrónicos, el nuevo real escenario de la lucha por el poder.

Sátiras, grabaciones telefónicas –reales o manipuladas-, fotomontajes, animaciones, expedientes armados y videos comprometedores, serán cosa de cada día.

Los golpes bajos se multiplicarán como el pan y los peces, y las campañas negras mostrarán los secretos más ocultos –y a veces hasta las vísceras- de no pocos candidatos.

Y es que en la guerra y en el amor (y en las elecciones), todo se vale, incluyendo el insulto, la descalificación, la difamación y la calumnia desde el anonimato. No hay político que no recurra a ello, aunque suele pasar que el que las hace, no las consciente.

Ayer mismo, en Puebla, empezó a circular por internet un panfleto contra el priísta Javier López Zavala, ex candidato a la gubernatura y actual aspirante al Senado, en el que su vida privada no queda a salvo.

En lo más amable que se dice sobre su persona, se insiste en ligarlo con su ex patrono Mario Marín, mejor –y mundialmente- conocido como el góber precioso.

Ya en el pasado otros personajes de la política local han sido víctimas de la guerra sucia, como Eukid Castañón Herrera, operador morenovallista a quien se pretendió vincular con las actividades ilícitas de Greg Sánchez, el exonerado y polémico ex presidente municipal de Cancún.

La vieja y gastada historia quiso revivirse en 2011, incluso hubo un esfuerzo por llevarla al ámbito del poder legislativo federal; sin embargo, la falta de sustento hizo que la nueva intentona, el nuevo golpe bajo, fracasara, lo que no descarta que en el futuro se emprenda una nueva andanada, aunque con el resultado ya conocido.

¿Las campañas negras atraen o alejan al electorado? Eso es algo en lo que los especialistas de todo el mundo todavía no terminan de ponerse de acuerdo y de lo que siguen escribiendo sin respiro.

Mientras tanto, prepárese: la exhibición de trapos sucios apenas empieza, y se dará con toda intensidad, sin ningún escrúpulo, a lo largo –y ancho- de este 2012.

Y es que la experiencia reciente indica que la guerra sucia (¿hay guerra limpia?) llegó para quedarse, con el detalle de que cada vez será más y más sucia.

Al tiempo.

gar_pro@hotmail.com