Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, en conferencia de prensa advirtió que en los próximos 10 o 15 días se presentarán en México temperaturas “sin precedentes”, por ello, llamó a la población a reducir la exposición al Sol, vestir colores claros, usar bloqueador solar e hidratarse constantemente, entre otras medidas.

En un comunicado se estimó que por ejemplo, en el caso de la Ciudad de México podrían llegar a 34 o 35 grados Celsius mientras en San Luis Potosí, arriba de 45 grados.

Asimismo, indicó que esto pudiera provocar alta concentración de contaminantes debido a la presencia de ozono.

“Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa -porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar- sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas”, dijo.

Mientras que Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, subrayó que en 2023 se había advertido que por la presencia del fenómeno de El Niño las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998 cuando duraron por 13 días; o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días.