El INEGI dio a conocer que Puebla se ubica en séptimo lugar de tasa de fecundidad con 1.92, rozando los dos hijos por mujer en promedio.

En 2023, Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Durango tuvieron una fecundidad que superó los dos hijos e hijas por mujer. En Morelos, Baja California, Baja California Sur, Quinta Roo, México y Ciudad de México la tasa fue inferior a 1.60 hijos e hijas por mujer.

La media nacional fue de fue de 1.60 hijas o hijos por mujer. Esto representó una disminución con relación a 2018, que fue de 2.07. Las tasas específicas de fecundidad muestran un cambio estructural al pasar de una cúspide temprana con el valor más alto en las mujeres de 20 a 24 años (118.2 nacimientos por cada mil mujeres) en 2018, a una cúspide dilatada para 2023, donde las tasas de fecundidad de las mujeres de 20 a 24 y de 25 a 29 son similares. También se hace evidente una disminución de la fecundidad adolescente al pasar de 70.6 a 45.2 nacimientos por cada mil mujeres

En 2023, la fecundidad de las mujeres que residían en localidades rurales (menos de 2 500 habitantes) fue mayor a la observada para las mujeres que vivían en localidades urbanas (2 500 habitantes y más). En el contexto rural, la tasa de fecundidad fue de 2.13 hijas e hijos por mujer, mientras que en las áreas urbanas fue de 1.44 hijas e hijos en promedio. Respecto a 2018, la reducción de la fecundidad fue mayor entre las mujeres que residen en localidades urbanas, al pasar de 1.94 a 1.44 hijas o hijos por mujer, en comparación con la de mujeres en localidades rurales que disminuyó de 2.51 a 2.13 lo cual amplió la brecha entre ambos grupos de mujeres.

Entre 2018 y 2023 la tasa de fertilidad de las mujeres hablantes de lengua indígena disminuyó de 2.74 a 2.55 hijas o hijos por mujer. En las mujeres que no hablan lengua indígena pasó de 2.03 a 1.55 hijas o hijos por mujer. Lo anterior implica un hijo o hija más en promedio en las mujeres hablantes de lengua indígena respecto a las que no son hablantes

En, el promedio de las mujeres con escolaridad media superior o superior fue de 1.35 hijas o hijos por mujer, en contraste con 2.36 en aquellas mujeres con algún grado de primaria.