Después de 13 meses, la entidad poblana dejó de estar en el cuarto lugar nacional debido a la cantidad de investigaciones puestas en marcha contra funcionarios públicos por la presunta comisión de delitos, no obstante, en abril aún se abrieron dos carpetas diarias en promedio por este motivo.

El reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestra que en el estado se abrieron 70 carpetas de investigación por los delitos de referencia durante el cuarto mes de 2023, ubicándola como sexto nacional, lo que no se tenía registro desde enero de 2022.

Fue en marzo del año pasado que Puebla promedió tres indagatorias al día por presuntos delitos cometidos por servidores públicos, este número le valió para posicionarse en el cuarto sitio nacional con más casos, lugar que mantuvo hasta abril de 2023.

Sin embargo, del periodo de análisis destaca el caso de junio porque hubo una excepción, cuando el estado subió un escalón más al promediar 7.6 carpetas de investigación abiertas, es decir, 229 en un mes, revela el SESNSP.

En el primer cuatrimestre de este 2023, en el país la cantidad de averiguaciones se acercan a las 7 mil, de las cuales 325 le pertenecen a Puebla, esto implica el 4.6 por ciento. La ciudad de México y el Estado de México concentran el 44 por ciento del total de carpetas abiertas, o sea, más de 3 mil.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Comunicólogo con inclinación al periodismo, con más de 10 años de experiencia.
Especializado en medios digitales.
Productor de los informativos de Grupo Editorial Status.